Las películas con opciones de representar a América Latina en los premios Oscar

En menos de un mes, el próximo 8 de febrero, se anuncian los nominados a los premios Oscar. En la gala, que se celebrará a finales de marzo, se premian las películas que salieron en 2021. Los latinoamericanos tendrán a varios candidatos en categorías muy diversas y con representaciones que van desde Chile hasta Puerto Rico.
Una de las opciones con las que más se especula es Encanto, la última película de Disney, que está inspirada en la novela de Gabriel García Márquez Cien Años de Soledad. Aunque es una apuesta comercial estadounidense y sus directores son de ese país, la voz de las caricaturas son actores colombianos como María Cecilia Botero y John Leguizamo y varios de sus productores musicales son latinoamericanos. Encanto recientemente ganó Mejor película de animación en los Globos de Oro, premios que suelen dar un primer pulso de lo que ocurrirá en los Oscar.
En Encanto, el puertorriqueño Lin-Manuel Miranda compuso buena parte de las canciones originales del filme, y ya es uno de los semifinalistas en la categoría de Mejor canción por su sencillo Dos Oruguitas. La banda sonora, además, está en el top de la lista Billboard en Estados Unidos, una buena señal para ganar en la categoría de Mejor música, donde también es semifinalista. Miranda, adicionalmente, podría resultar nominado a Mejor película por tick, tick… Boom!, producción de Netflix sobre un compositor de musicales en Nueva York (un protagonista como Miranda, que saltó a la fama hace varios años con su musical Hamilton).
En la categoría de Mejor película internacional está uno de los largometrajes más celebrados en México en 2021, Noche de Fuego, de la directora Tatiana Huezo. Basada en la novela Ladydi de Jennifer Clement, la película sigue a una chica llamada Ana y a sus dos amigas que crecen en una zona rural donde la economía principal es la amapola y el poder de facto lo tienen los narcos. “Es una película muy femenina, pero no me propuse hacer una película feminista ni militante. Mi objetivo principal era poder generar personajes complejos, mujeres reales, huir de los clichés a toda costa de la figura femenina como se ha dibujado muchas veces en el cine mexicano”, dijo la directora a El PAÍS cuando su obra fue ovacionada en Cannes. Noche de Fuego es el primer rodaje de ficción de Huezo, pero la directora ha representado a México en los Oscar anteriormente con su documental Tempestad, de 2016.
En la categoría de Mejor maquillaje y peinado, por ahora, está preseleccionada la última película de suspenso del famoso director mexicano Guillermo del Toro, Nightmare Alley (traducida a El callejón de las almas perdidas). Basada en una novela William Lindsay Gresham, de 1946, en la película actúan Bradley Cooper y Cate Blanchett entre otros famosos actores, y cuenta la historia del trabajador de una feria ambulante que aparentemente tiene el poder de manipular mentes. El último largometraje de ficción del director fue la muy premiada La Forma del Agua –ganó Mejor película y Mejor director en los Oscar del 2018, entre otros premios.
Aún no se conocen los seleccionados para Mejor actor o actriz, principal o de reparto. Allí podrían aparecer el puertoriqueño Benicio del Toro por su papel como un artista encarcelado en La Crónica Francesa; la mexicana Salma Hayek por su papel como superhéroe en la película de Disney Eternals; el mexicano Eugenio Derbez por su papel como profesor de música en la película Coda; o la puertorriqueña Rita Moreno por su actuación en la versión de Steven Spielberg del musical West Side Story (donde también está el cubano-canadiense David Alvarez).
El año pasado, solo cuatro latinoamericanos se llevaron las estatuillas de oro a sus casas: los sonidistas Carolina Santana, de Venezuela, y los mexicanos Carlos Cortés, Michelle Couttolenc, y Jaime Baksh, por su trabajo conjunto en la película Sound of Metal. El 8 de febrero se sabrá qué latinoamericanos, o qué películas que retratan a América Latina, se acercan al premio más apetecido en la industria del cine.