Sergio Díaz-Granados: “La crisis silenciosa de Latinoamérica es la educación”

Sergio Díaz-Granados Presidente de la CAF, 2022
El presidente de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina asumió el cargo el pasado 1 de septiembre y ya ha logrado una recapitalización récord para este organismo multilateral.
Sergio Díaz-Granados (Santa Marta, Colombia, 53 años) ha visitado 14 países en 120 días. Desde que asumió el pasado 1 de septiembre el cargo de presidente de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina se ha reunido con presidentes y ministros en la búsqueda de un consenso en una región cada vez más polarizada. Sus esfuerzos cristalizaron el pasado diciembre con el acuerdo de todos los miembros para lograr la mayor capitalización del banco desde su nacimiento en 1968. Un aumento de capital de 7.000 millones de dólares, que ahora es la base sobre la que Díaz-Granados quiere construir su mandato para los próximos cinco años. Con el acento puesto en la lucha contra el cambio climático, el presidente expone desde su oficina en Panamá los desafíos de la región.
Pregunta. ¿Cómo han sido estos primeros meses?
Respuesta. A pesar de la pandemia he tenido la oportunidad de visitar ya 14 países en América Latina y el Caribe, España e Italia. Ha habido diálogos con equipos económicos en toda la región para tener un panorama directo y tratar de forjar un consenso. El primer fruto de ese trabajo fue el apoyo, en diciembre, a la capitalización de CAF, la mayor en la historia del banco. En un contexto de crisis, de estrechez fiscal, hay una gran apuesta de los países por fortalecer el banco y que se trabaje para apoyar la salida a la crisis.
P. Fue un aumento de capital de 7.000 millones. ¿Cómo se logró?
R. Este banco nació en 1968 en un contexto de crisis. En el momento que más difícil estuvo la situación en América Latina fue cuando más apostamos por los organismos multilaterales para que ayudaran a la recuperación. Tenía sentido hacer esta apuesta ahora porque estábamos entrando en una fase en la que el banco no iba a poder crecer en los próximos años. Sabemos que tenemos por delante un gran desafío, por eso había que hacer el esfuerzo. El análisis fue bien comprendido por todos los países.