Enfermedades y Complicaciones por Picaduras de Arañas: Riesgos y Prevención
Las arañas son arácnidos que, en su mayoría, no representan un peligro para los humanos. Sin embargo, algunas especies pueden causar reacciones graves o enfermedades debido a su veneno. A continuación, exploramos las principales arañas peligrosas y las complicaciones médicas derivadas de sus picaduras.
- Arañas Peligrosas y sus Efectos en la Salud
- Araña Viuda Negra (Latrodectus mactans)
Su veneno contiene una neurotoxina que afecta el sistema nervioso. Sus síntomas incluyen dolor intenso en la zona de la picadura, espasmos musculares, sudoración y, en casos graves, dificultad para respirar y taquicardia.
- Araña Reclusa Parda (Loxosceles reclusa)
También conocida como “araña violinista”, su veneno puede provocar necrosis en la piel. La picadura puede ser inicialmente indolora, pero con el tiempo, la piel se oscurece y se desarrolla una úlcera que puede requerir cirugía en casos severos.
- Araña Hobo (Eratigena agrestis)
Común en regiones de América del Norte, su mordedura puede causar hinchazón, dolor y, en algunos casos, lesiones necróticas leves.
- Complicaciones Médicas
Las picaduras de arañas venenosas pueden derivar en:
• Infecciones bacterianas si la herida no se trata correctamente.
• Necrosis cutánea, en el caso de la araña reclusa parda, que puede provocar la pérdida de tejido.
• Síndrome de latrodectismo, provocado por la viuda negra, que puede causar parálisis temporal y afectar el corazón.
• Reacciones alérgicas severas, incluyendo anafilaxia en personas sensibles.
- Prevención y Control
Para evitar picaduras de arañas, se recomienda:
• Mantener limpios y ordenados los espacios oscuros y húmedos donde suelen esconderse.
• Sacudir la ropa y los zapatos antes de usarlos, especialmente en zonas rurales o poco habitadas.
• Usar guantes al manipular objetos almacenados por mucho tiempo.
• Evitar el contacto con arañas desconocidas y, en caso de mordedura, buscar atención médica inmediata.
Si bien las picaduras de araña son raramente mortales, una atención oportuna y adecuada puede prevenir complicaciones graves.