Infección de Vías Urinarias: Causas, Síntomas y Prevención

0
Spread the love

Las infecciones de vías urinarias (IVU) son una de las enfermedades bacterianas más comunes, afectando principalmente a mujeres, aunque también pueden presentarse en hombres y niños. Ocurren cuando microorganismos, generalmente bacterias, ingresan al tracto urinario, provocando inflamación e infección.

¿Qué es una infección de vías urinarias?

Una IVU ocurre cuando bacterias, virus u hongos invaden cualquier parte del sistema urinario, que incluye los riñones, uréteres, vejiga y uretra. La mayoría de los casos son causados por Escherichia coli (E. coli), una bacteria presente en el intestino.

Las IVU pueden clasificarse en:

• Infección del tracto urinario inferior: afecta la uretra (uretritis) o la vejiga (cistitis).

• Infección del tracto urinario superior: afecta los riñones (pielonefritis) y puede ser más grave.

Causas y factores de riesgo

Las IVU son más frecuentes en mujeres debido a la anatomía de la uretra, que es más corta y facilita la entrada de bacterias. Entre los factores de riesgo se encuentran:

• Mala higiene íntima.

• Retención urinaria prolongada.

• Uso de catéteres urinarios.

• Relaciones sexuales frecuentes sin higiene adecuada.

• Diabetes y enfermedades que afectan el sistema inmunológico.

• Uso de anticonceptivos como diafragmas o espermicidas.

Síntomas de una infección de vías urinarias

Los síntomas varían según la gravedad de la infección, pero los más comunes incluyen:

• Dolor o ardor al orinar.

• Aumento en la frecuencia urinaria con pequeñas cantidades de orina.

• Sensación de urgencia para orinar.

• Orina turbia, con mal olor o con sangre.

• Dolor en la parte baja del abdomen.

• Fiebre y escalofríos en infecciones más graves (pielonefritis).

Diagnóstico de una infección urinaria

El médico puede diagnosticar una IVU a través de:

• Análisis de orina, para detectar la presencia de bacterias, glóbulos blancos y rojos.

• Urocultivo, que identifica el tipo exacto de bacteria y el antibiótico adecuado.

• Ecografía renal, en casos recurrentes o graves.

Tratamiento de la infección de vías urinarias

• Antibióticos, como nitrofurantoína, trimetoprima-sulfametoxazol o ciprofloxacino, recetados según el tipo de bacteria.

• Consumo de líquidos, para ayudar a eliminar la infección.

• Analgésicos, para aliviar el dolor al orinar.

• Evitar irritantes urinarios, como cafeína y alcohol.

Prevención de las infecciones urinarias

Para reducir el riesgo de IVU, se recomienda:

• Mantener una buena higiene íntima.

• Orinar después de las relaciones sexuales.

• Evitar retener la orina por mucho tiempo.

• Beber suficiente agua.

• Evitar productos irritantes como duchas vaginales o jabones perfumados.

Las IVU pueden ser leves, pero si no se tratan a tiempo pueden derivar en complicaciones como infecciones renales. Ante cualquier síntoma, es importante acudir al médico para recibir tratamiento oportuno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *