Infecciones Respiratorias Agudas: Causas, Síntomas y Prevención

0
Spread the love

Las infecciones respiratorias agudas (IRA) son un conjunto de enfermedades que afectan el tracto respiratorio y pueden variar en gravedad desde un resfriado común hasta neumonía severa. Estas infecciones representan una de las principales causas de consulta médica y hospitalización en todo el mundo, especialmente en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

¿Qué son las infecciones respiratorias agudas?

Las infecciones respiratorias agudas son enfermedades que afectan las vías respiratorias, desde la nariz hasta los pulmones, y se caracterizan por un inicio rápido de los síntomas. Estas infecciones pueden clasificarse en:

• Infecciones de las vías respiratorias superiores, que incluyen resfriado común, faringitis, amigdalitis, sinusitis y otitis media.

• Infecciones de las vías respiratorias inferiores, como bronquitis y neumonía, que pueden ser más graves y requerir hospitalización.

Causas de las infecciones respiratorias agudas

Las IRA pueden ser causadas por virus, bacterias y, en raros casos, hongos o parásitos.

Virus más comunes

• Rinovirus (causa principal del resfriado común).

• Virus de la influenza (gripe).

• Virus sincitial respiratorio (VSR) (afecta especialmente a niños y adultos mayores).

• Coronavirus, incluidos SARS-CoV-2 y otros tipos menos graves.

• Adenovirus (puede causar resfriados, neumonía y conjuntivitis).

Bacterias más comunes

• Streptococcus pneumoniae (puede causar neumonía y otitis media).

• Haemophilus influenzae (asociado a infecciones graves en niños).

• Bordetella pertussis (causa tos ferina).

• Mycoplasma pneumoniae (causa neumonía atípica).

Factores de riesgo

Algunas personas tienen mayor riesgo de desarrollar infecciones respiratorias agudas, incluyendo:

• Niños menores de 5 años y adultos mayores de 65 años.

• Personas con enfermedades crónicas como diabetes, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

• Pacientes inmunosuprimidos, como aquellos con VIH o en tratamiento con quimioterapia.

• Fumadores y personas expuestas a contaminación ambiental.

• Individuos con deficiencias nutricionales.

Síntomas de las infecciones respiratorias agudas

Los síntomas varían dependiendo del tipo de infección y su severidad. Entre los más comunes están:

Síntomas en infecciones leves (vías respiratorias superiores)

• Congestión nasal.

• Estornudos y secreción nasal.

• Dolor de garganta.

• Tos seca o con flema.

• Fiebre leve.

Síntomas en infecciones graves (vías respiratorias inferiores)

• Fiebre alta persistente.

• Dificultad para respirar.

• Dolor en el pecho.

• Tos intensa con flema o sangre.

• Fatiga extrema.

En niños pequeños y adultos mayores, la falta de apetito, letargo y cambios en la respiración pueden ser signos de alarma.

Diagnóstico de las infecciones respiratorias agudas

El diagnóstico se basa en la evaluación de síntomas, examen físico y, en algunos casos, pruebas complementarias como:

• Pruebas rápidas de antígenos, utilizadas para detectar influenza o COVID-19.

• Cultivo de exudado faríngeo, útil para detectar infecciones bacterianas como la faringitis estreptocócica.

• Radiografía de tórax, indicada cuando se sospecha neumonía.

• Pruebas de PCR, utilizadas para detectar virus respiratorios con mayor precisión.

Tratamiento de las infecciones respiratorias agudas

El tratamiento varía según la causa de la infección:

Tratamiento para infecciones virales

• Reposo y consumo de líquidos.

• Uso de antipiréticos como paracetamol para controlar la fiebre.

• Descongestionantes y antihistamínicos en caso de resfriado.

• En algunos casos, antivirales para tratar la influenza.

Tratamiento para infecciones bacterianas

• Se utilizan antibióticos solo cuando la infección es causada por bacterias, como en casos de neumonía o amigdalitis estreptocócica.

• Automedicarse con antibióticos es peligroso, ya que puede generar resistencia bacteriana.

Complicaciones de las infecciones respiratorias agudas

Si no se tratan adecuadamente, las IRA pueden provocar:

• Neumonía grave, que puede ser mortal en poblaciones vulnerables.

• Otitis media en niños, que puede afectar la audición.

• Exacerbación de enfermedades crónicas como el asma o EPOC.

• Insuficiencia respiratoria en casos graves.

Prevención de las infecciones respiratorias agudas

Medidas generales

• Lavado frecuente de manos con agua y jabón.

• Uso de mascarilla en lugares con alta incidencia de enfermedades respiratorias.

• Ventilación adecuada en espacios cerrados.

• Evitar el contacto con personas enfermas.

Vacunación

• Vacuna contra la influenza, recomendada anualmente para grupos de riesgo.

• Vacuna contra el neumococo, indicada en adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

• Vacuna contra el COVID-19, para reducir el riesgo de enfermedad grave.

Estilo de vida saludable

• Mantener una alimentación equilibrada rica en vitaminas y minerales.

• Practicar ejercicio regularmente para fortalecer el sistema inmunológico.

• Evitar el tabaquismo y la exposición a contaminantes ambientales.

Conclusión

Las infecciones respiratorias agudas siguen siendo un problema de salud pública significativo, pero muchas de ellas pueden prevenirse con medidas de higiene, vacunación y hábitos saludables. Ante la presencia de síntomas graves, es fundamental buscar atención médica para evitar complicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *