Síndrome de Brugada: Una Enfermedad Cardíaca Hereditaria

El síndrome de Brugada es una enfermedad genética del corazón que puede provocar alteraciones graves del ritmo cardíaco (arritmias ventriculares) y aumentar el riesgo de muerte súbita cardíaca. Aunque puede no presentar síntomas, es una de las principales causas de paro cardíaco en personas jóvenes y aparentemente sanas.
Causas
El síndrome de Brugada es causado por mutaciones genéticas que afectan los canales de sodio en las células del músculo cardíaco. La mutación más común se encuentra en el gen SCN5A, responsable de regular el flujo de sodio en el corazón. Esta alteración provoca una conducción eléctrica anormal.
Factores Desencadenantes
Algunos factores pueden desencadenar o agravar las arritmias en personas con síndrome de Brugada, como:
• Fiebre.
• Consumo de ciertos medicamentos (antiarrítmicos, antidepresivos).
• Consumo excesivo de alcohol o drogas.
• Alteraciones electrolíticas, como bajos niveles de potasio o sodio.
Síntomas
Muchas personas con síndrome de Brugada son asintomáticas. Sin embargo, cuando se presentan síntomas, estos pueden incluir:
• Desmayos (Síncope): Debido a arritmias transitorias.
• Palpitaciones: Sensación de latidos rápidos o irregulares.
• Muerte Súbita Cardíaca: Puede ocurrir especialmente durante el sueño.
Diagnóstico
El diagnóstico suele realizarse mediante:
• Electrocardiograma (ECG): Identifica el patrón característico de Brugada, que consiste en elevación del segmento ST en las derivaciones V1-V3.
• Prueba de Provocación: Se administra un medicamento para desencadenar el patrón típico en el ECG.
• Estudio Genético: Para identificar mutaciones en el gen SCN5A.
• Estudio Electrofisiológico (EEF): Evalúa el riesgo de arritmias potencialmente fatales.
Tratamiento
No existe una cura para el síndrome de Brugada, pero las opciones terapéuticas buscan prevenir las arritmias graves:
• Desfibrilador Automático Implantable (DAI): Dispositivo que detecta y trata las arritmias ventriculares mortales.
• Evitar Factores Desencadenantes: Controlar la fiebre y evitar medicamentos o sustancias que puedan agravar las arritmias.
• Ablación por Catéter: En algunos casos, se puede eliminar el tejido cardíaco anormal para reducir las arritmias.
Conclusión
El síndrome de Brugada es una condición potencialmente peligrosa, pero con un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado, el riesgo de complicaciones puede reducirse significativamente. Las personas con antecedentes familiares de muerte súbita deben consultar con un especialista en cardiología para evaluar su riesgo.