Arteritis de Células Gigantes: Inflamación Vascular que Puede Comprometer la Visión

0
Spread the love

La arteritis de células gigantes (ACG), también conocida como arteritis temporal, es una enfermedad inflamatoria que afecta principalmente a las arterias grandes y medianas, en especial las del cuello, la cabeza y, en particular, las arterias temporales, que se encuentran a los lados de la cabeza.

Esta enfermedad es más común en personas mayores de 50 años, con predominio en mujeres y personas de origen europeo.

Causas

Se desconoce la causa exacta, pero se cree que involucra una respuesta inmunológica anormal que produce inflamación en las paredes arteriales. También podría haber un componente genético y ambiental. En muchos casos, se asocia con la polimialgia reumática.

Síntomas principales

Los síntomas pueden desarrollarse de forma gradual o súbita e incluyen:

  • Dolor de cabeza intenso localizado en las sienes (zona temporal)
  • Sensibilidad al tocar el cuero cabelludo
  • Dolor mandibular al masticar (claudicación mandibular)
  • Pérdida de la visión o visión borrosa (en uno o ambos ojos)
  • Fiebre, fatiga, pérdida de peso
  • Síntomas de polimialgia reumática (dolor y rigidez en hombros y caderas)

Complicaciones

La más grave es la pérdida irreversible de la visión, causada por falta de riego sanguíneo al nervio óptico. Otras posibles complicaciones incluyen accidentes cerebrovasculares (ACV) y aneurismas.

Diagnóstico

Se basa en la combinación de signos clínicos, análisis de laboratorio y estudios de imagen:

  • Aumento de la velocidad de sedimentación globular (VSG) y proteína C reactiva (PCR) (marcadores de inflamación)
  • Biopsia de la arteria temporal: muestra inflamación con presencia de células gigantes
  • Ecografía doppler de la arteria temporal (puede mostrar el signo del “halo”)

Tratamiento

  • Corticoides (prednisona) a dosis altas: deben iniciarse de inmediato ante sospecha, incluso antes de confirmar el diagnóstico, para prevenir daño ocular.
  • En algunos casos, se añaden inmunosupresores o tocilizumab (biológico que bloquea la IL-6).
  • El tratamiento suele mantenerse durante meses o incluso años, con reducción progresiva de la dosis.

Pronóstico

Con tratamiento precoz, las complicaciones graves, como la ceguera, pueden prevenirse. Sin embargo, es una enfermedad crónica que requiere seguimiento a largo plazo, ya que los brotes pueden reaparecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *