Enfermedad de Castleman (EC): Hiperplasia Ganglionar Atípica

0
Spread the love

Definición:

La enfermedad de Castleman es un trastorno linfoproliferativo raro caracterizado por una proliferación no maligna de ganglios linfáticos. Puede presentarse de forma localizada (unicéntrica) o sistémica (multicéntrica), esta última con afectación multisistémica.

Clasificación:

1. Enfermedad de Castleman Unicéntrica (ECU):

• Afecta a un solo grupo ganglionar.

• Generalmente asintomática o con síntomas locales por compresión.

• Más común.

2. Enfermedad de Castleman Multicéntrica (ECM):

• Afecta múltiples grupos ganglionares.

• Cursa con síntomas sistémicos.

• Puede estar asociada a:

Virus herpes humano 8 (VHH-8).

VIH.

Idiopática (iMCD) si no se identifica una causa.

Histología (subtipos):

Hialino-vascular: el más frecuente en ECU, con vasos prominentes y centros germinales atróficos.

Plasmocítico: más común en ECM, con abundantes células plasmáticas.

Mixto.

Clínica:

Unicéntrica:

• Masa ganglionar palpable (cuello, mediastino o abdomen).

• Compresión de estructuras cercanas.

Multicéntrica:

• Fiebre.

• Sudoración nocturna.

• Pérdida de peso.

• Esplenomegalia y hepatomegalia.

• Anemia y fatiga.

• Síndrome inflamatorio crónico.

• En casos graves: fallo multiorgánico.

Diagnóstico:

Biopsia ganglionar: esencial para el diagnóstico.

• Laboratorios: anemia, hipoalbuminemia, hipergammaglobulinemia, elevación de PCR y VSG.

• Serologías: VIH, VHH-8.

• Estudios de imagen (TAC, PET-CT) para identificar extensión.

Tratamiento:

Unicéntrica:

• Resección quirúrgica curativa.

Multicéntrica:

Antivirales (si VHH-8 positivo).

Corticoides.

Inmunoterapia (anti-IL-6 como siltuximab o tocilizumab).

Quimioterapia en casos graves o resistentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *