Epidermólisis Bullosa (EB)

La epidermólisis bullosa es un grupo de enfermedades genéticas raras caracterizadas por una fragilidad extrema de la piel. Las personas con EB desarrollan ampollas y heridas dolorosas en respuesta a fricción mínima o incluso sin causa aparente. También puede afectar mucosas internas como la boca, el esófago o el sistema urinario.
Causas:
- Mutaciones en genes que codifican proteínas estructurales de la piel, responsables de unir las capas cutáneas.
- Se transmite de forma autosómica dominante o recesiva, dependiendo del tipo.
- Los genes más afectados incluyen KRT5, KRT14, COL7A1, LAMA3, LAMB3, LAMC2, entre otros.
Clasificación principal:
- EB simple (EBS):
- Ampollas intraepidérmicas.
- Forma más común y generalmente menos grave.
- EB juntural (EBJ):
- Ampollas en la lámina lúcida de la membrana basal.
- Puede ser grave, con afectación de mucosas.
- EB distrófica (EBD):
- Ampollas debajo de la membrana basal.
- Puede causar cicatrices severas y fusión de dedos (anquilosis).
- EB con Pilorestenosis o síndrome de Kindler:
- Forma más rara con afectación combinada a diferentes niveles.
Síntomas:
- Ampollas dolorosas desde el nacimiento o la infancia.
- Desprendimiento de la piel con roce mínimo.
- Infecciones recurrentes por heridas abiertas.
- Cicatrices, deformidades y pérdida de uñas.
- En algunos tipos: afectación de órganos internos como esófago o vías urinarias.
- Problemas nutricionales por dolor al comer y dificultad para absorber nutrientes.
Diagnóstico:
- Evaluación clínica.
- Biopsia de piel con inmunofluorescencia para localizar el nivel de la ampolla.
- Pruebas genéticas para identificar mutaciones específicas.
Tratamiento:
- No tiene cura.
- Tratamiento es sintomático y preventivo:
- Cuidado riguroso de la piel y heridas.
- Vendajes especiales no adherentes.
- Control del dolor y prevención de infecciones.
- Suplementación nutricional y apoyo psicológico.
- En algunos casos, cirugía reconstructiva.
- Terapias en investigación: terapia génica, terapia con células madre, edición genética (CRISPR).
Pronóstico:
- Depende del tipo y la severidad.
- Algunas formas son leves y compatibles con una vida normal.
- Las formas severas pueden acortar la expectativa de vida y causar complicaciones graves como cáncer de piel o fallo multiorgánico.