Síndrome de Poland: Trastorno Congénito del Desarrollo Muscular y Torácico

El síndrome de Poland es una condición congénita poco común caracterizada por la ausencia o subdesarrollo del músculo pectoral mayor en un lado del cuerpo, además de otras posibles anomalías en el tórax y la mano del mismo lado.
Características principales:
- Ausencia o subdesarrollo del músculo pectoral mayor, usualmente en el lado derecho
- Asimetría torácica (el tórax puede verse hundido o desigual)
- Dedos fusionados (sindactilia) o cortos (braquidactilia) en la mano del mismo lado
- Ausencia de costillas o deformidad costal (en algunos casos)
- Pezón ausente o subdesarrollado en varones
- Ausencia de glándula mamaria en mujeres (puede afectar el desarrollo mamario)
- Puede acompañarse de anomalías musculares en la espalda o el hombro
Causas:
- Se desconoce la causa exacta.
- Se cree que ocurre por una alteración en el flujo sanguíneo durante el desarrollo fetal, específicamente en la arteria subclavia en las primeras semanas de gestación.
- No suele ser hereditario; la mayoría de los casos son esporádicos.
Diagnóstico:
- Basado en la observación clínica de los signos físicos al nacimiento o en la infancia.
- Se confirma con estudios como:
- Resonancia magnética o tomografía
- Radiografías de tórax y mano
- Ecografía de mama (en mujeres)
Tratamiento:
- El manejo depende de la severidad de los síntomas y el impacto estético o funcional.
- Puede incluir:
- Cirugía reconstructiva del tórax o pecho
- Implantes mamarios (en mujeres con hipoplasia mamaria)
- Cirugía de mano para mejorar la función, si hay sindactilia
- Fisioterapia en algunos casos
Pronóstico:
- Generalmente no afecta la esperanza de vida ni el desarrollo intelectual.
- El pronóstico es bueno, especialmente con intervenciones estéticas o funcionales según cada caso.