Síndrome de Alström: Trastorno Genético Multisistémico Raro

0
Spread the love

El síndrome de Alström es una enfermedad genética rara y progresiva que afecta múltiples órganos y sistemas del cuerpo, con síntomas que aparecen durante la infancia o adolescencia. Se caracteriza por pérdida de visión y audición, problemas metabólicos y daño progresivo a órganos vitales.

Principales Características Clínicas:

1. Retinopatía (desde la infancia):

• Pérdida de visión progresiva.

• Fotofobia (molestia a la luz).

• Degeneración de conos y bastones.

• Puede llevar a ceguera total en la adolescencia.

2. Hipoacusia neurosensorial:

• Suele comenzar en la niñez.

• Progresiva y bilateral.

3. Obesidad infantil:

• Aparece desde los primeros años de vida.

• Distribución central de grasa.

4. Diabetes mellitus tipo 2 (infancia o adolescencia):

• Asociada a resistencia a la insulina.

• Puede aparecer junto a dislipidemia e hipertensión.

5. Cardiomiopatía:

• Puede presentarse en la infancia (forma dilatada grave) o en adultos (progresiva).

• Causa frecuente de complicaciones.

6. Daño hepático, renal y pulmonar progresivo.

7. Hipogonadismo e infertilidad en hombres.

8. Retraso en el desarrollo del lenguaje o aprendizaje, pero inteligencia normal en la mayoría.

Causa Genética:

• Mutaciones en el gen ALMS1 (ubicado en el cromosoma 2).

• Herencia autosómica recesiva: ambos padres son portadores.

Diagnóstico:

Clínico: por el conjunto de síntomas.

Estudios oftalmológicos y auditivos.

Pruebas genéticas: detección de mutaciones en ALMS1.

Tratamiento:

No existe cura, pero el tratamiento es sintomático y de soporte:

• Control de diabetes y obesidad.

• Apoyo visual y auditivo.

• Manejo de la insuficiencia cardíaca y renal.

• Intervención educativa y terapias del desarrollo.

Datos clave:

• Extremadamente raro: menos de 1 en 1,000,000 personas.

• Progresivo: los síntomas empeoran con el tiempo.

• Es fundamental el manejo multidisciplinario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *