Displasia Cleidocraneal (DCC)

0
Spread the love

La displasia cleidocraneal es un trastorno genético raro del desarrollo óseo, que afecta principalmente a los huesos del cráneo, la clavícula y la dentición. Su presentación es muy variable, incluso dentro de una misma familia.

Causa:

  • Mutación en el gen RUNX2, que regula la formación del hueso por osificación intramembranosa.
  • Patrón de herencia: autosómico dominante (aunque puede haber casos nuevos sin antecedentes familiares).

Características clínicas principales:

1. Huesos y esqueleto:

  • Clavículas ausentes o muy pequeñas:
    Los pacientes pueden juntar los hombros en el centro del pecho.
  • Craneo:
    • Fontanelas que permanecen abiertas por más tiempo del normal.
    • Cráneo ancho y frente prominente.
    • Suturas craneales abiertas en la adultez.
  • Estatura baja:
    Muchos pacientes tienen una talla por debajo del promedio.
  • Cifoescoliosis o escoliosis leve.

2. Dentales:

  • Retraso en la erupción de dientes permanentes.
  • Dientes supernumerarios (extras).
  • Maloclusión y retención de dientes deciduos.

Diagnóstico:

  • Clínico: Con base en los signos físicos característicos.
  • Radiografías: Evidencian malformaciones en cráneo, clavículas y pelvis.
  • Genético: Identificación de mutación en el gen RUNX2.

Tratamiento:

No tiene cura, pero se maneja con un enfoque multidisciplinario:

  • Odontológico: Extracción de dientes supernumerarios, ortodoncia y cirugía maxilofacial.
  • Ortopédico: Corrección de alteraciones óseas si afectan función o estética.
  • Seguimiento del crecimiento y desarrollo.

Pronóstico:

  • Normalmente buena esperanza de vida.
  • Las principales complicaciones son estéticas y funcionales, sobre todo dentales.
  • Con tratamiento adecuado, los pacientes pueden llevar una vida normal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *