Síndrome de Goldenhar: Displasia Óculo-Aurículo-Vertebral

0
Spread the love

El síndrome de Goldenhar es un trastorno congénito poco frecuente que afecta principalmente el desarrollo de la cara, los ojos, las orejas y la columna vertebral. También se conoce como displasia óculo-aurículo-vertebral y se presenta desde el nacimiento.

Características principales:

  • Asimetría facial, comúnmente en un solo lado (hemifacial microsomía)
  • Malformaciones auriculares, como orejas pequeñas (microtia), ausentes o con forma anormal
  • Pérdida auditiva en uno o ambos oídos
  • Anomalías oculares, como quistes dermoides, colobomas o microftalmia
  • Mandíbula subdesarrollada (micrognatia o hipoplasia mandibular)
  • Fisura palatina o labio leporino en algunos casos
  • Malformaciones vertebrales, como escoliosis o vértebras fusionadas

Causas:

  • No existe una causa definida.
  • Se asocia con alteraciones en el desarrollo de los primeros y segundos arcos branquiales durante la gestación.
  • La mayoría de los casos son esporádicos, aunque pueden existir casos hereditarios.
  • Factores ambientales o vasculares también pueden influir durante el embarazo.

Diagnóstico:

  • Generalmente se identifica al nacer por las características físicas.
  • Se confirma con estudios como:
    • Tomografía o resonancia magnética
    • Radiografías de columna
    • Pruebas de audición y exámenes oftalmológicos

Tratamiento:

El tratamiento es multidisciplinario y personalizado, e incluye:

  • Cirugías reconstructivas (faciales, auditivas y oculares)
  • Terapia del habla y lenguaje
  • Apoyo ortodóntico y odontológico
  • Audífonos o implantes cocleares, si hay hipoacusia
  • Fisioterapia y seguimiento ortopédico, si hay problemas en la columna

Pronóstico:

  • Depende de la severidad y combinación de síntomas.
  • Con atención adecuada, muchos pacientes pueden tener una buena calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *