Síndrome de Laurence-Moon: Trastorno Genético Raro y Complejo

0
Spread the love

El síndrome de Laurence-Moon (LM) es un trastorno genético poco frecuente que afecta múltiples sistemas del cuerpo. Aunque en el pasado se consideraba parte del síndrome Laurence-Moon-Bardet-Biedl, hoy en día se tiende a clasificarlo por separado debido a diferencias clínicas específicas.

Principales Características Clínicas:

  1. Retinitis pigmentosa:
    • Pérdida progresiva de la visión.
    • Ceguera en la adultez temprana.
    • Dificultad para ver de noche y pérdida de visión periférica.
  2. Retraso intelectual:
    • Nivel variable.
    • Dificultades en el desarrollo y el aprendizaje.
  3. Paraplejía espástica:
    • Rigidez y debilidad en las piernas.
    • Puede provocar dificultades para caminar o necesidad de silla de ruedas.
  4. Hipogonadismo:
    • Subdesarrollo de los órganos sexuales.
    • Infertilidad común en varones.
  5. Obesidad:
    • Generalmente de inicio infantil.
    • Puede estar presente, pero es más frecuente en el síndrome de Bardet-Biedl.
  6. Alteraciones renales:
    • Posibles anomalías estructurales o funcionales.
    • Riesgo de insuficiencia renal progresiva.

Causa Genética:

  • El síndrome de Laurence-Moon tiene una herencia autosómica recesiva, lo que significa que un niño debe heredar dos copias mutadas del gen, una de cada padre.
  • Se ha relacionado con genes como PNPLA6, aunque no todos los casos están completamente caracterizados a nivel genético.

Diagnóstico:

  • Clínico: basado en la combinación de síntomas.
  • Estudios oftalmológicos y neurológicos.
  • Pruebas genéticas: para identificar mutaciones específicas.

Tratamiento:

No existe una cura, por lo que el tratamiento es sintomático y multidisciplinario:

  • Rehabilitación física y ocupacional para mejorar la movilidad.
  • Terapia visual y dispositivos de apoyo en caso de pérdida de visión.
  • Tratamiento hormonal en casos de hipogonadismo.
  • Apoyo educativo y terapias del desarrollo.
  • Monitoreo renal y metabólico continuo.

Diferencias con el síndrome de Bardet-Biedl (BBS):

Aunque comparten síntomas como la retinitis pigmentosa y el hipogonadismo, el síndrome de Bardet-Biedl suele presentar polidactilia y obesidad más prominente, además de mayor frecuencia de alteraciones renales graves.

Datos clave:

  • Muy raro: afecta a menos de 1 en 100,000 personas.
  • Detectado principalmente en la infancia o adolescencia.
  • Requiere seguimiento médico de por vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *